En BBC News podemos ver la historia del invento de Alfredo Moser, un mecánico brasileño que harto de los cortes de electricidad en su pueblo ideó una forma de tener luz en su desván gratuita y que no depende del suministro de electricidad.
Inventos, montajes, LED, energía renovable, ahorro energético, ingeniería inversa, mejoras, bricolaje, electrónica, arduino, etc.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
Nivel de combustible y consumos
(3ª parte del invento de sistema de control de caldera de gasoil, post aquí)
Aun no he podido dedicar tiempo a la integración de la SD para el registro de datos, pero lso registro de forma manual, una o dos veces al día, con la hora que sí que está en la pantalla LCD y funciona perfectamente.
Los datos recogidos parecen indicar que el funcionamiento del sensor es un poco más estable al ir bajando el nivel del tanque, esto puede estar relacionado con la sensibilidad de la electrónica incluida en el sensor, posiblemente funcionará mejor midiendo tiempos de retorno más largos de los ultrasonidos.
Aun no he podido dedicar tiempo a la integración de la SD para el registro de datos, pero lso registro de forma manual, una o dos veces al día, con la hora que sí que está en la pantalla LCD y funciona perfectamente.
Los datos recogidos parecen indicar que el funcionamiento del sensor es un poco más estable al ir bajando el nivel del tanque, esto puede estar relacionado con la sensibilidad de la electrónica incluida en el sensor, posiblemente funcionará mejor midiendo tiempos de retorno más largos de los ultrasonidos.
lunes, 5 de agosto de 2013
Lecturas del DataLogger de la caldera
Datos de temperaturas recogidos.
(6ª parte del invento de control de caldera de gasoil, post aquí)
Una vez funcionando el data logger, aun con las limitaciones expuestas en post anteriores, ya podemos empezar a analizar los datos recogidos y casi tomar algunas decisiones.
A pesar de que la resolución de la toma de datos es demasiado alta, y el manejo de la hoja excell se hace muy lento, los datos son realmente buenos y permiten ampliar cualquier parte de la gráfica con gran detalle.
Publicado por
Miro Castro
en
18:00
3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Arduino,
caldera gasoil,
control,
DHT-11,
DIY,
eficiencia energetica,
ferroli.,
HC-SR04.,
lector tarjeta SD,
reciclaje.,
sensor nivel combustible,
sensor temperatura,
ultrasonido
Temperaturas y consumos
(Parte del invento de control de caldera de gasoil, post aquí)
Para todos aquellos que me dicen que hace tiempo que no publico nada, sólo puedo decir que últimamente he dedicado mi tiempo a otro invento que me han encargado y que posiblemente tenga aplicación comercial, algún día igual me dejan publicarlo.
Es cierto que no he avanzado nada con el sistema de control de la caldera, pero sí que sigue funcionando desde la última publicación y al menos sirve como data-logger, de hecho os pongo a continuación un resumen de los datos recogidos:
Para todos aquellos que me dicen que hace tiempo que no publico nada, sólo puedo decir que últimamente he dedicado mi tiempo a otro invento que me han encargado y que posiblemente tenga aplicación comercial, algún día igual me dejan publicarlo.
Es cierto que no he avanzado nada con el sistema de control de la caldera, pero sí que sigue funcionando desde la última publicación y al menos sirve como data-logger, de hecho os pongo a continuación un resumen de los datos recogidos:
Publicado por
Miro Castro
en
16:23
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Arduino,
caldera gasoil,
control,
eficiencia energetica,
ferroli.,
HC-SR04.,
lector tarjeta SD,
sensor nivel combustible,
sensor temperatura
martes, 18 de junio de 2013
Primera lectura del registro SD
(5ª parte del invento de control de caldera de gasoil, post aquí)
Ya tengo los primeros datos registrados en la tarjeta SD, los dejo en este link, como se puede ver la configuración del muestreo es una locura, para menos de un día de registro hay más de 55.000 líneas de datos.
Ya lo preveía en el anterior post y efectivamente se confirma. hay que reducir la tasa de muestreo y además hay que programar mejor la captura de los datos, el muestreo puede variar en función de otras variables, por ejemplo, no tiene sentido registrar frecuentemente la temperatura del circuito de calefacción mientras no arranque la caldera, después es posible que se necesite una mayor frecuencia de muestreo.
Lo iremos viendo según se avance.
A pesar de que los datos sean muy densos, se pueden analizar y sacar algunas conclusiones:
Ya tengo los primeros datos registrados en la tarjeta SD, los dejo en este link, como se puede ver la configuración del muestreo es una locura, para menos de un día de registro hay más de 55.000 líneas de datos.
Ya lo preveía en el anterior post y efectivamente se confirma. hay que reducir la tasa de muestreo y además hay que programar mejor la captura de los datos, el muestreo puede variar en función de otras variables, por ejemplo, no tiene sentido registrar frecuentemente la temperatura del circuito de calefacción mientras no arranque la caldera, después es posible que se necesite una mayor frecuencia de muestreo.
Lo iremos viendo según se avance.
A pesar de que los datos sean muy densos, se pueden analizar y sacar algunas conclusiones:
martes, 12 de febrero de 2013
Integración del módulo tajetas SD
(4ª parte del invento de sistema de control de caldera de gasoil, post aquí)
Esta vez me ha costado más de lo que esperaba, he perdido mucho tiempo con el lector de tarjetas SD, ya que no conseguía hacerlo funcionar.
El poco tiempo del que dispongo lo perdí algunas noches de las últimas dos semanas peleando con el lector de tarjetas que no funcionaba, conseguía identificar la tarjeta, la capacidad disponible, los archivos presentes, pero no grababa ni daba mensaje de error, probé de todo, hasta me puse a investigar dentro de las librerías, que a su vez llaman a otras librerías que se encargan de la comunicación serie y de las que sospechaba, ya que con el único sketch con el que leía la tarjeta, tenía una función para ajustar la velocidad del bus a la mitad.
Al final, después de muchas pruebas, casualmente probé otra tarjeta diferente (una Lexar de 2Gb) que tenía por ahí y funciona perfectamente.
Esta vez me ha costado más de lo que esperaba, he perdido mucho tiempo con el lector de tarjetas SD, ya que no conseguía hacerlo funcionar.
El poco tiempo del que dispongo lo perdí algunas noches de las últimas dos semanas peleando con el lector de tarjetas que no funcionaba, conseguía identificar la tarjeta, la capacidad disponible, los archivos presentes, pero no grababa ni daba mensaje de error, probé de todo, hasta me puse a investigar dentro de las librerías, que a su vez llaman a otras librerías que se encargan de la comunicación serie y de las que sospechaba, ya que con el único sketch con el que leía la tarjeta, tenía una función para ajustar la velocidad del bus a la mitad.
Al final, después de muchas pruebas, casualmente probé otra tarjeta diferente (una Lexar de 2Gb) que tenía por ahí y funciona perfectamente.
Publicado por
Miro Castro
en
13:28
2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Arduino,
caldera gasoil,
control,
DHT-11,
DIY,
eficiencia energetica,
ferroli.,
HC-SR04.,
lector tarjeta SD,
sensor humedad,
sensor nivel combustible,
sensor temperatura,
ultrasonido
lunes, 28 de enero de 2013
Integración del reloj en el sistema de control
El siguiente paso en el crecimiento del sistema pasa por integrar el reloj para que el sistema pueda saber fecha y hora para cuando recoja los datos pueda registrar el momento en que los toma.
El reloj que he utilizado es el DS1307 un integrado capaz de mantener la hora, fecha, el calendario discrminando los meses de 30 o 31 días, años bisiestos, etc, es capaz de mantener la hora sincronizada durante años sin la alimentación principal y sólo con una pila de botón.
Integra además un bus de comunicaciones serie I2C para comunicarse con el microcontrolador mediante sólo dos cables, ahorrando así puertos de entrada/salida para poder usarlos luego para sensores.
El reloj que he utilizado es el DS1307 un integrado capaz de mantener la hora, fecha, el calendario discrminando los meses de 30 o 31 días, años bisiestos, etc, es capaz de mantener la hora sincronizada durante años sin la alimentación principal y sólo con una pila de botón.
Integra además un bus de comunicaciones serie I2C para comunicarse con el microcontrolador mediante sólo dos cables, ahorrando así puertos de entrada/salida para poder usarlos luego para sensores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)